Los niños y la Osteopatía

Todo bebé es un proyecto, un inicio de la vida: sensible, abierto y curioso a todo tipo de estímulos y cambios.

Quien que ha tenido un niño, sabe y ha vivido las alteraciones digestivas y nerviosas como algo habitual en el proceso de crecimiento:

  • Tripa hinchada, cólicos, pérdida de apetito
  • Malas digestiones, llantos repentinos
  • Nerviosismo, agitación

Cada especialista tiene su propia hipótesis de cuál es la causa de estas alteraciones: el pediatra, el nutricionista, el psicólogo infantil, etc. y se suelen atribuir estas alteraciones a la falta de desarrollo, a la inmadurez de su sistema digestivo, la pérdida de contacto con la madre, la intolerancia alimenticia, etc. pero, ¿son alteraciones y problemas inevitables?

El bebé y el nacimiento

Muchos estudios han demostrado la relación entre personas con problemas lumbares crónicos y problemas digestivos: si pensamos en la columna como la estructura o la base del sistema digestivo, es fácil ver la relación entre una columna sobrecargada o tensa y problemas digestivos.

En el bebé es exactamente igual:

  • Las tensiones del parto
  • El esfuerzo por empezar a mantenerse erguido, por ir adquiriendo una postura
  • La adaptación a la comida

Todas estas circunstancias nuevas van creando tensiones que acaban afectando a su sistema digestivo y nervioso.

En la consulta de Barcelona, a menudo los padres me preguntan: “¿cómo mi hijo se puede beneficiar del tratamiento osteopático?, después de todo, el cuerpo del niño es muy flexible, los niños son de goma, no les pasa nada”.

Sin embargo, se nos olvida que nacer puede ser uno de los momentos más estresantes que podamos experimentar.

Los huesos del cráneo del bebé sufren mucha presión en el útero y por el canal del parto. Generalmente después del nacimiento, la deformidad que se puede observar en el cráneo se resuelve de forma natural pero, hay condiciones en las que no se resuelve de un  modo adecuado:

  • Nacimiento de nalgas o espalda
  • Partos prolongados, muy rápidos o difíciles
  • Ventosa o fórceps
  • Partos prematuros

Desde la osteopatía, se considera que todas estas circunstancias especiales crean tensiones en el bebé y que pueden provocar:

  • Reflujo, cólicos, dificultades de alimentación
  • Irritabilidad, falta de sueño
  • Infecciones del oído y la plagiocefalia (cráneo deforme)

Incluso en la cesárea puede provocarse tensión, ya que el bebé no se ha sometido a la compresión /descompresión y a los estímulos fisiológicos normales que ocurren con un parto natural.

En cesáreas de emergencia el bebé pudo haber sufrido fuertes contracciones uterinas antes de tomar la decisión de operar a la madre.

La deformidad del cráneo y desalineaciones en el cuerpo pueden estar presentes y seguir dando problemas durante mucho tiempo.

El crecimiento: el niño y el adolescente

El crecimiento es un proceso de cambios continuos, de caídas continuas; cambios en la altura y peso, en la postura, aparecen las mochilas y el deporte, etc. Todo esto puede crear tensiones de diferente intensidad.

La Osteopatía puede ayudar  y acompañar a los niños en los procesos de cambio que supone el crecimiento:

  • Equilibrar el cuerpo después de caídas y lesiones deportivas
  • Detectar y previenen problemas de desarrollo: en la columna, rodillas, malas posturas, escoliosis, etc.
  • Otitis, amigdalitis y resfriados repetitivos
  • Dificultades de aprendizaje,  nerviosismo

No es necesario que el niño reciba el tratamiento después de cada caída o molestia que aparezca pero, los chequeos regulares ayudan a mantener y mejorar la buena salud de la columna, de su sistema digestivo y del cuerpo en general.

Con este artículo, he intentado mostrar las alteraciones más frecuentes desde el nacimiento y las adaptaciones que se van produciendo en las diferentes etapas del desarrollo, junto con las ventajas de revisar y equilibrar el cuerpo de los niños, independientemente de la edad, previniendo alteraciones que podrían convertirse en un problema en el futuro.

Suscríbete a la Newsletter

Si quieres recibir información periódicamente sobre consejos, ejercicios y hábitos para mejorar tu salud, suscríbete a la newsletter.

2019-11-08T13:29:23+01:00
Ir a Arriba